En lo profundo de las tierras de México y América Central, existe un grupo de seres extraordinarios que desafían la gravedad y despiertan los sueños de aquellos que los contemplan, son los Voladores de Papantla, los guardianes de una antigua tradición que se remonta a tiempos inmemoriales.
Con movimientos elegantes y precisos, valientes hombres escalan el poste como si fueran seres alados, emprendiendo un viaje que trasciende lo físico y se adentra en lo espiritual; así que, la próxima vez que veas a los hombres pájaro de Papantla elevarse hacia el cielo, deja que su danza te transporte a un lugar donde los límites se desvanecen y los sueños se hacen realidad.
Te invitamos a aprender todo sobre los voladores de Papantla, de qué cultura son, su historia, vestimenta, muchas de sus curiosidades y más que no puedes perderte.
Ver esta publicación en Instagram
Según cuenta la historia, todo inició hace aproximadamente 1500 años, en un tiempo de sequía desoladora, cuando los dioses decidieron enviar su reproche a los seres humanos por su olvido y falta de gratitud hacia la naturaleza.
En busca de una solución, los sabios del pueblo se adentraron en el bosque en busca del árbol más majestuoso y sagrado, encontrando así a un imponente ejemplar, cuyas raíces se hundían en las profundidades de la tierra y cuyas ramas se extendían hacia el infinito.
Luego, con gran respeto y reverencia, los cinco jóvenes más puros y castos fueron seleccionados para llevar a cabo el ritual sagrado, sobre un árbol que media aproximadamente 30 metros de altura.
Antes de comenzar el ritual, el encargado de este (el caporal del grupo, que era la máxima autoridad de este) pedía permiso al dios de la montaña; y el árbol era cortado y trasladado al centro del pueblo, donde la comunidad se congregaba en torno a él, sabiendo que algo grande estaba por suceder.
Así, los cinco jóvenes seleccionados, contagiados de un ambiente de devoción, subieron al árbol previamente limpio, sin ramas ni hojas, para llegar a su cima, donde el viento les soplaba con fuerza y los ojos del cielo los observaban atentos.
Cuatro de ellos, representaban los puntos cardinales, extendían sus brazos hacia el horizonte y entonaban cánticos que salían de lo más profundo de sus almas, estas voces se unieron en una melodía ancestral que se fundía con el viento, llevando sus plegarias a los dioses.
El quinto joven (el caporal), encarnaba al símbolo del centro del universo, y su papel era tomar el flautillo y tamborín para crear acordes que resonaban, mientras los demás integrantes llevaban a cabo su danza.
Ver esta publicación en Instagram
Así que, desde hace siglos, en tierras ancestrales envueltas en misterio, los Voladores de Papantla eran los elegidos para realizar un extraordinario ritual que evocaba el poder de los dioses y traía consigo la bendición de la lluvia; por lo que los voladores de Papantla, desde su origen hasta nuestros días llevan a cabo esta ceremonia al inicio de la temporada de primavera.
En efecto, los Voladores de Papantla, conocidos también como “Hombres Pájaro”, son considerados un ritual prehispánico de gran importancia en la cultura mexicana, ya que esta ceremonia ancestral tiene sus raíces en tiempos remotos, aproximadamente hace 1,500 años, según lo narran las leyendas y registros históricos de las comunidades indígenas de la región totonaca.
En este sentido, es importante mencionar que los habitantes de Mesoamérica, como los totonacas y nahuas realizaban esta ceremonia sagrada como una forma de comunicarse con los dioses y rendir tributo a la naturaleza.
Por lo que los Voladores de Papantla, en su historia, eran y son aún considerados intermediarios entre el cielo y la tierra, y su danza ritual simbolizaba la fertilidad, el renacimiento y la conexión espiritual con el cosmos.
Es importante destacar que la vestimenta típica de los Voladores de Papantla ha evolucionado a lo largo del tiempo, sin embargo, aún conserva elementos que reflejan su antiguo significado y simbolismo.
Algunos de los elementos comunes de los Voladores de Papantla vestimenta son:
Ver esta publicación en Instagram
Entre su misticismo y particularidades, se pueden mencionar varias curiosidades:
Se hace evidente que los Voladores de Papantla son más que una danza aérea, son un puente entre el pasado y el presente, entre lo terrenal y lo espiritual, un símbolo cultural de gran trascendencia, donde se enseña que la tradición no solo debe ser recordada, sino vivida y celebrada en todo su esplendor.
Para vivir esta tradicional e interesante experiencia, puedes hacerlo en Veracruz a lo largo del año, durante las fiestas patronales, equinoccios, carnavales, solsticios, día de muertos o en ceremonias relacionadas con la cosecha, ¡te aseguramos te encantará!